Este es un año con nuevos desafíos en la institución donde trabajo. Hemos cambiado el formato de planificación diaria.
Esta es mi primer planificación diaria para el mes de marzo, seguramente haré modificaciones en la original pero este es mi apunte que de seguro a muchos servirá.
Esta es mi primer planificación diaria para el mes de marzo, seguramente haré modificaciones en la original pero este es mi apunte que de seguro a muchos servirá.
Planificación diaria
|
2015
|
|
Prof. Maria Rosa Ojinaga
|
1º A
|
|
Marzo
|
Áreas Integradas
|
|
Mis primeros pasos
construyendo la paz
|
||
Tarea:
|
v
Realizar una cartelera áulica con los nombres,
fechas de cumpleaños y acuerdos de convivencia.
|
|
Actividades:
|
v
Presentación de los alumnos.
Ø Juego.
Entrega de pequeñas fichas con nombres para descubrir el propio.
Ø Muestra
de los nombres al resto y presentación formal (Mi nombre es… tengo…años. Me gusta…)
v
Descubrimiento de los elementos a utilizar
durante el año y modo de uso.
v
Escritura diaria de la fecha descubriendo las
letras por su sonido (Actividad guiada).
v
Control y registro diario de cantidades de
niñas y niños en el aula.
v
Escritura diaria del nombre propio en el
cuaderno en imprenta mayúscula.
Ø 5.1
Construcción de un cartelito con el nombre de cada uno.
v
Realización de actividades de motricidad con
líneas.
Ø Trabajos
en fotocopias y en el cuaderno.
v
Uso del cuadernillo de trazos y números del
aula
v
Conteo de cantidades hasta 9 (nueve) unidades.
Ø Recorte
de palabras y conteo de las cantidades de letras.
Ø Escritura
del nombre propio y relación con las cantidades de letras que tiene.
Ø Comparación
con otros nombres.
Ø Relación
de posición: arriba, abajo, adentro,
afuera, izquierda, derecha..
v
Reconocimiento del cuerpo, valor y respeto que
merece.
Ø Dibujo
del cuerpo y reconocimiento de sus partes.
Ø Medición
de talla y peso de cada alumno.
Ø Registro
en un fichero.
v
Retrato de la familia.
Ø Exposición
de los retratos y comparación con las demás familias.
Ø Reconocimiento
de las diferentes familias mediante una observación con un responsable en la
cuadra donde vive.
Ø Escritura
guiada sobre lo observado y analizado.
v
Escritura entre todos de los acuerdos de
convivencia en una cartelera.
Ø Diseño
y armado de la cartelera.
Ø Escritura
de los acuerdos en la misma.
Ø Adhesión
a la misma de los cartelitos con los nombres previamente fabricados.
Ø Búsqueda
de información sobre las fechas de cumpleaños.
§
Escritura de las mismas en la cartelera.
v
Presentación de la cartelera.
|
|
Evaluación:
|
Se evaluará:
v
La participación activa y respetuosa en las
diferentes actividades.
v
La escritura correcta del nombre propio y
apellido en imprenta mayúscula y minúscula
v
El reconocimiento de los números hasta el 19 (diecinueve).
|
|
Abril
|
Áreas Integradas
|
|
Todo queda en familia con
amor
|
||
Tarea:
|
v
Construir con material de desecho el grupo
familiar con los valores que los padres les enseñan.
|
|
Actividades:
|
v
Escritura diaria de la fecha. (Actividad
guiada).
v
Control y registro diario de cantidades de
niñas y niños en el aula.
v
Escritura diaria del nombre propio en el
cuaderno en imprenta mayúscula y minúscula.
Ø 5.1
Construcción de un cartelito con el apellido en imprenta mayúscula y
minúscula.
v
Lectura del cuento Los Tres Cerditos.
Ø Conversación
sobre el cuento.
Ø Búsqueda
de palabras en sopas de letras fáciles.
·
Escritura de palabras en el cuaderno.
·
Pasaje de letras de imprenta mayúscula a
minúscula.
Ø Escritura
de oraciones con ayuda en imprenta mayúscula y minúscula.
Ø Trabajos
en fotocopias y en el cuaderno.
v
Conteo de cantidades hasta 19 (diecinueve)
unidades.
Ø Relación
de posición: arriba, abajo, adentro, afuera, izquierda, derecha…
Ø Conteo
de objetos (tapitas, semillas…)
Ø Comparación
de cantidades (objetos concretos y gráficos)
Ø Agrupamiento
de objetos (más, menos, igual cantidad)
Ø Uso
de los signos + y – en actividades de quitar y agregar cantidades.
v
Trazo de líneas rectas y curvas en dibujos y
actividades fotocopiables.
v
Reconocimiento de las figuras geométricas
(cuadrado, rectángulo, círculo y rombo)
v
Agrupamiento de los números según su familia.
v
Reconocimiento del cuerpo, valor y respeto que
merece.
Ø Aprendizaje
sobre prevención de enfermedades.
Ø Escritura
sobre las normas de higiene.
Ø Registro
sobre cómo alimentarse sanamente.
Ø Medición
de talla y peso de cada alumno.
Ø Registro
en un fichero.
v
Conocimiento que existen familias aborígenes.
Ø Poesía
sobre los aborígenes en el día del Indio Americano.
Ø Realización
de vinchas aborígenes.
v
Lectura sobre los distintos trabajos.
Conversación sobre los distintos tipos de trabajos en la familia.
v
Reconocimiento y aceptación de los distintos
tipos de actividades humanas.
v
Presentación gráfica sobre las familias de
antes y ahora.
Ø Diferenciación
entre las familias de ayer y de hoy.
Ø Realización
de diferentes dibujos y construcción de una maqueta familiar con el apellido
de cada una.
Ø Exposición
de los dibujos y las maquetas realizadas por los niños.
|
|
Evaluación:
|
Se evaluará:
v
La participación activa y respetuosa en las
diferentes actividades.
v
La escritura correcta del nombre propio en
imprenta mayúscula.
v
El reconocimiento de los números hasta el 9
(nueve).
|
|